Mostrando entradas con la etiqueta LO QUE DEBES SABER.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LO QUE DEBES SABER.... Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2011

A PROPÓSITO DE LA TALA DE ÁRBOLES...

La semana pasada protagonizamos la tala de uno de los árboles más grandes de nuestro colegio Luis Carlos Galán Sarmiento IED. Fue triste despedirse así de un amigo que nos había acompañado por tantos años...pero era necesario...ya que representaba peligro para la vida de nuestros niños más pequeños, pues el árbol había crecido inclinado hacia la construcción de la escuela y podría terminar cayendo sobre ella.

Para la tala de este árbol se pidieron todos los permisos correspondientes a la Secretaría Distrital de Medio Ambiente y hubo que hacer la reposición de este árbol sembrando 2 árboles más, para que los cuidemos y ellos en un futuro también nos cuiden a nosotros de la contaminación del aire y nos embellezcan nuestro paisaje.

ECOLECTA

En el marco del programa para la gestión y manejo integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos - RAEE, diseñado por la Secretaría Distrital de Ambiente, con el apoyo de varias entidades y actores de orden distrital y nacional, se estructuró el proyecto tecnología responsable, el cual tiene como objeto principal identificar y fomentar canales de gestión adecuada para los RAEE, generados principalmente en el sector residencial del Distrito Capital.

Por lo anterior, la Secretaría Distrital de Ambiente y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos - UAESP, contando con el apoyo de las empresas gestoras de RAEE licenciadas en el Distrito, Gaiavitare Ltda. y Lito S.A y de la cadena de almacenes Éxito y Carrefour, lanzan en la ciudad la campaña ECOLECTA, la cual pretende posicionar y dinamizar en los ciudadanos de la capital, la cultura del manejo ambientalmente responsable de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, vinculando a diferentes actores de la cadena de gestión.

ECOLECTA es un ejercicio que pretende fomentar la participación de la ciudadanía en torno a la responsabilidad ambiental y servirá de preámbulo a los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental que para el caso de los computadores y periféricos en virtud de la Resolución 1512 de 2010, deberán implementar los productores de estos aparatos eléctricos y electrónicos.

Esta versión de ECOLECTA se concentra sobre aquellos RAEE de televisores, computadores y sus periféricos y celulares; residuos que fueron identificados como prioritarios para implementar acciones a nivel distrital en un estudio realizado por la Secretaría Distrital de Ambiente en el año 2010. Para los cual se dispondrán en la ciudad seis puntos ECOLECTA para la retoma o recolección de estos residuos, los cuales estarán operados por empresas licenciadas por la autoridad ambiental del Distrito Capital, garantizando así su adecuado manejo, dicha operación estará supervisada por la Secretaría Distrital de Ambiente.



jueves, 28 de julio de 2011

En 50 años se prevé, si no se protegen cerros y páramos, que escasee el agua.

http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/cambio-climtico-en-bogot_10015868-4  
           En 50 años, cuando Bogotá sea más caliente por el aumento de la temperatura de 2 a 4 grados centígrados más que la actual, los 20 millones de personas que la habiten podrían enfrentar una posible escasez de agua. 



Pero esas no son las únicas amenazas que les espera a los futuros bogotanos, por efecto del cambio climático, causado, entre otras razones, por intervenir en fuentes de agua como son los páramos de Chingaza y Sumapaz, donde cultivan papa y el ganado se pasea; por construir en los cerros orientales y deforestarlos, o por contribuir al crecimiento del parque automotor y las invasiones en la periferia.

Se prevé, también, que por esas mismas causas, la población padecerá mayores inundaciones, deslizamientos de tierra e incendios forestales, según informes del Ideam y la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA).
Esos desastres, a nivel nacional y por causas parecidas, los señalaron también los expertos internacionales y altos funcionarios nacionales que asisten al seminario internacional 'Ciudades y cambio climático', que se realiza en Bogotá.

El hecho de que solo para el 2020 se espere que la capital colombiana albergue un millón de habitantes más de los que tiene hoy, "genera una presión en la infraestructura de la capital, alterando transporte, vías, acceso a servicios públicos, salubridad y seguridad", dijo la presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, Consuelo Caldas, en ese seminario.

El mayor impacto en el cambio climático lo provocan los gases de efecto invernadero, equivalentes a las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Un 60 por ciento de esas emisiones las genera el área de energía, que incluye el transporte (causante del 36 por ciento); un 14 por ciento la construcción, y un 7 por ciento el sector residencial, reportó la SDA.

La alta consejera presidencial para la Gestión Ambiental, Sandra Bessudo, expresó que en el país la construcción es responsable hasta del 35 por ciento de esas emisiones. Dijo que si se aplicaran los estándares de construcción sostenible, en Bogotá, por ejemplo, se lograría un ahorro de energía del 19 por ciento.
Los transportes 'limpios'
El tren, los sistemas masivos y TransMilenio
Las claves y los proyectos en el transporte masivo urbano sostenible, la experiencia en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de TransMilenio y el metro de Medellín son algunos de los temas que se tratarán hoy miércoles en el seminario 'Ciudades y cambio climático', que se desarrolla en la Cámara de Comercio de Bogotá.

Planeación Nacional expondrá el nuevo Conpes sobre cambio climático. Igualmente, habrá charlas relacionadas con la gestión integral de residuos sólidos.