Mostrando entradas con la etiqueta MENSAJES ECOLÓGICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MENSAJES ECOLÓGICOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de junio de 2011

TODOS UNIDOS PARA LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE OBJETIVO DEL MILENIO

OBJETIVO 7:
GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
Meta 7.A:
Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente Documento PDF

Indicadores

La tasa de deforestación muestra signos de remisión, pero sigue siendo alarmantemente alta

Se necesita urgentemente dar una respuesta decisiva al problema del cambio climático

El éxito sin precedentes del Protocolo de Montreal demuestra que una acción concluyente sobre cambio climático está a nuestro alcance

Meta 7.B:
Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010 Documento PDF

Indicadores

El mundo no ha alcanzado la meta de 2010 de conservación de la biodiversidad, con posibles consecuencias muy graves

Los hábitats de las especies en peligro no están siendo adecuadamente protegidos

La cantidad de especies en peligro de extinción sigue creciendo a diario, especialmente en países en vías de desarrollo

La sobreexplotación de la pesca global se ha estabilizado, pero quedan enormes desafíos para asegurar su sostenibilidad

Meta 7.C:
Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento Documento PDF

Indicadores

El mundo está en camino de cumplir con la meta sobre agua potable, aunque en algunas regiones queda mucho por hacer

Se necesitan esfuerzos acelerados y específi cos para llevar agua potable a todos los hogares rurales
El suministro de agua potable sigue siendo un desafío en muchas partes del mundo

Dado que la mitad de la población de las regiones en vías de desarrollo carece de servicios sanitarios, la meta de 2015 parece estar fuera de alcance

Las diferencias en lo que respecta a cobertura de instalaciones sanitarias entre zonas urbanas y rurales siguen siendo abismales

Las mejoras en los servicios sanitarios no están llegando a los más pobres

Meta 7.D:
Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales Documento PDF

Indicadores

Las mejoras de barrios marginales, si bien han sido considerables, son insufi cientes para compensar el aumento de personas pobres en zonas urbanas

Se necesita una meta revisada sobre la mejora de barrios marginales para fomentar las iniciativas a nivel país

domingo, 1 de mayo de 2011

A LA MADRE NATURALEZA SE LE RESPETA…


“Vuestros hijos han de saber, como saben los nuestros, que la tierra es la madre de todos nosotros. Que todas las agresiones que sufre la tierra inevitablemente las sufrirán sus hijos.

Cuando los hombres escupen a la tierra, se está, escupiendo a sí mismos. Una cosa sabemos: que La Tierra no pertenece al hombre, es el hombre el que pertenece a la tierra.
El hombre no ha tejido la trama de la vida, es sólo un hilo de ella. Está tentando la desgracia si osa romper esa trama.

El dolor de la tierra se convierte necesariamente en el dolor de sus hijos. Lo sabemos. Todo está entrelazado, como la sangre de una misma familia”.

Jefe indio Seatle

El respeto por la naturaleza es, en primer lugar, una cuestión de sentido común. Es evidente que estamos destruyendo la naturaleza, el sostén de nuestras vidas. En un plazo de pocas décadas estará en juego la vida de millones de especies, incluida la nuestra. Por consiguiente, respetar la naturaleza es una cuestión de supervivencia.

Si queremos respetar la naturaleza tenemos que encontrar, individual y colectivamente otro estilo de vida. No sólo se impone consumir productos más ecológicos, también hay que utilizar menos siendo responsables por los residuos que se generan.


Es un hecho: Debemos adaptarnos a vivir con las consecuencias del Cambio Climático y de todos los problemas ambientales que hemos generado en el planeta incluyendo la atención a las emergencias. Es una difícil época de crisis y peligros para todas las poblaciones humanas.

viernes, 22 de abril de 2011

ELOGIO DE LA METAMORFOSIS por Edgar Morin


El objetivo ahora es salvar a la humanidad. Para ello urge cambiar nuestros modos de pensar y vivir. La idea de metamorfosis, más rica que la de revolución, aporta la esperanza en un mundo mejor.

lunes, 6 de diciembre de 2010

ECOLOGÍA EN ACCIÓN

UN GRAN 2011

Año 2011
•Año Internacional de los Bosques: Los bosques y su ordenación sostenible pueden contribuir significativamente al desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y el logro de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los objetivos de desarrollo del Milenio.


Resolución: A/RES/61/193

•Año Internacional de la Química
En reconocimiento de que la enseñanza y apreciación de la química es fundamental para abordar problemas como el cambio climático mundial, ofrecer fuentes sostenibles de agua potable, alimentos y energía, y mantener un medio ambiente sano para el bienestar de todas las personas, el 19 de diciembre de 2008 la Asamblea General decidió proclamar 2011 Año Internacional de la Química (resolución 63/209). Designó a la UNESCO organismo rector y centro de coordinación del Año

La Asamblea declaró estar consciente de que el Año también brinda la oportunidad de celebrar las contribuciones de la mujer a las ciencias en el centenario de la concesión del Premio Nobel de Química a Maria Sklodowska-Curie. El Año brinda asimismo la oportunidad de subrayar la necesidad de la colaboración internacional en el terreno de las ciencias, con ocasión del centenario de la fundación de la Asociación Internacional de Sociedades de Química.

Resolución: A/RES/63/209